Image credit:
Messe München GmbH
INTERVIEW/02/11/2025

"Quality is not only about durability but about environmental and social impact"

Wendy Savage
We need your consent to enable the rating function!

This feature is only available when corresponding consent is given. Please read the details and accept the service to enable rating function.

Evaluar
Bookmark

En esta entrevista sobre retos sostenibles, Wendy Savage, de Patagonia, explica por qué la calidad no es sólo una cuestión de productos duraderos, sino que tiene que ver con el impacto de los productos cuando se fabrican. También expresa lo crucial que es la comunicación y lo lejos que la Patagonia y parte de la industria textil ya han llegado en cuanto a ser más sostenibles.

Wendy Savage es Directora Senior de Impacto Social y Transparencia en Patagonia. En la parte social se ocupa de todos los impactos en materia de derechos laborales y humanos. La parte de transparencia se centra en saber de dónde proceden los productos. Su trabajo consiste en garantizar que todo lo que Patagonia dice a sus clientes sobre las fibras y el modo en que se fabrican los productos esté respaldado por información fiable.

Vea la entrevista completa en YouTube:

ISPO.com: Usted es sin duda la persona adecuada con la que hablar cuando se trata de calidad, ya que ésta es crucial para el ciclo de vida de una prenda. Entonces, ¿qué significa la calidad para usted y para Patagonia?

Wendy: Para nosotros, la calidad no es sólo durabilidad, aunque sea importante. También tiene que ver con el impacto medioambiental y social de nuestros productos. Por ejemplo, tenemos muy en cuenta el impacto de las fibras que utilizamos. Además, nos centramos en la transparencia, asegurándonos de que sabemos de dónde proceden nuestros materiales y de que nuestras relaciones con los proveedores se basan en la transparencia. Lleva tiempo crear un producto tan holístico, pero el resultado es algo que dura toda la vida, puede repararse e incluso tener una segunda vida, manteniéndose alejado de los vertederos.

¿Cree que, especialmente con la moda rápida, la calidad de las prendas ha perdido valor en los últimos años o incluso décadas?

Sí. Cuando los productos se diseñan sin tener en cuenta cómo pueden repararse o se fabrican con fibras que tienen un impacto ambiental significativo, es un problema. Por desgracia, esto ha empeorado con los años. En Patagonia, estamos redoblando nuestra responsabilidad de ofrecer productos de alta calidad.

Wendy Savage y Claudia Klingelhöfer debaten cómo la calidad va más allá de la durabilidad para incluir el impacto medioambiental y social.
Image credit:
Messe München GmbH

A los consumidores les suele resultar difícil distinguir entre buena y mala calidad, ¿por qué?

Tenemos mucha información a nuestro alcance, a veces demasiada. Los consumidores pueden empezar por mirar las etiquetas, las certificaciones y los tipos de fibras utilizados. También hay organizaciones que califican las marcas en función de diversas normas. Es un reto, pero como marcas debemos comunicarnos con claridad y ofrecer la información que los consumidores necesitan para tomar decisiones con conocimiento de causa.

Como ha dicho, la comunicación es clave. ¿Qué papel desempeña el marketing en esto?

El marketing desempeña un papel fundamental, especialmente en la educación. En Patagonia, nuestra filosofía no consiste en vender más productos, sino en informar a los clientes para que puedan decidir si necesitan comprar un producto. Por ejemplo, en nuestro sitio web, ofrecemos productos nuevos y de segunda mano para destacar la importancia de la calidad y de tomar decisiones conscientes. Nuestro equipo de marketing es increíblemente creativo y trabaja duro para traducir la información técnica sobre la calidad, los esfuerzos medioambientales y el impacto social en historias con las que los clientes puedan conectar.

Está claro que el marketing responsable y la creación de buenos productos son cruciales. Pero, ¿cómo podemos, como sociedad, superar el consumo excesivo?

Es un gran reto y algo que estamos abordando activamente. Por ejemplo, Patagonia crea contenidos educativos para implicar a los consumidores en este tema. Uno de nuestros vídeos recientes explora los desencadenantes psicológicos de la mentalidad de "compra, compra, compra". Hemos organizado mesas redondas sobre el consumo excesivo y su relación con el ecologismo. Queda mucho por hacer, sobre todo con la enorme cantidad de productos desechables que existen, pero la educación y la concienciación son fundamentales.

Jacke auf Kleiderbügel aus Karton
Patagonia planea centrarse aún más en su programa Worn Wear el próximo año
Image credit:
Messe München

¿Qué papel desempeña la legislación tanto desde el punto de vista de la marca como del consumidor?

La legislación es muy importante. Cuando empecé en este campo, hace más de dos décadas, no había mucho interés por cómo se fabricaban los productos. Patagonia siempre se ha atenido a normas voluntarias muy estrictas, incluso cuando competía con marcas que no hacían nada parecido. Es estupendo ver que muchos de estos esfuerzos voluntarios se están convirtiendo ahora en parte de la legislación. Aunque será un reto para las marcas que acaban de iniciar su andadura, es necesario ampliar las buenas prácticas. La colaboración y el intercambio de conocimientos ayudarán a todos a avanzar.

Es asombroso ver lo mucho que ha cambiado en los últimos 20 años. En términos de calidad, ¿cuáles son los principales objetivos de Patagonia para 2025?

Estamos redoblando nuestros esfuerzos, sobre todo ampliando nuestro programa Ropa Usada. El objetivo es llevar a más hogares productos reparados y usados. Aún queda trabajo por hacer para educar a los consumidores a la hora de elegir productos usados en lugar de nuevos. También organizamos tiendas pop-up para mostrar artículos únicos y reparados. Además, nos centramos en los salarios dignos, la descarbonización, los productos orgánicos regenerativos y mucho más. La ampliación de la circularidad es especialmente interesante, y estamos estudiando cómo la legislación y la colaboración entre marcas pueden apoyarla.

Desde 2013, Patagonia recorre Europa con sus reparaciones Worn Wear, visitando ferias comerciales, eventos y festivales
Image credit:
ISPO Munich

Para ISPO, hablamos con las partes interesadas de todo el sector. Si tuviera un deseo para el sector de la ropa y los artículos deportivos, ¿cuál sería?

Sobre el tema de la circularidad: colaboremos. Si no sabes por dónde empezar, llama a nuestra puerta. Estaremos encantados de compartir herramientas e ideas. A veces las marcas dudan, temiendo que los clientes no acepten el cambio. Pero no es necesario reformar todo a la vez. Empiece poco a poco, quizá con un producto o un color, y vea cómo le va. La legislación nos empujará a todos más lejos, pero la colaboración y los pequeños pasos pueden marcar una gran diferencia.

Esas son unas palabras finales estupendas: atrévete a intentarlo, colabora y da pequeños pasos. Gracias por estar aquí, Wendy Savage.

Muchas gracias. Ha sido un placer.

Topics in this article