Image credit:
ISPO.com
Image credit:
ISPO.com
Sostenibilidad/06/20/2024

Cómo los aficionados al OutDoor y las marcas pueden contribuir a preservar el ecosistema

We need your consent to enable the rating function!

This feature is only available when corresponding consent is given. Please read the details and accept the service to enable rating function.

Evaluar
Bookmark

"No podemos hacerlo solos" y "Juntos". Como si los ponentes de OutDoor 2024 se hubieran puesto de acuerdo, estas reivindicaciones llenaron más de una vez los pabellones de la feria. El objetivo: salvar el ecosistema y la biodiversidad. Por qué debemos preocuparnos por ello y qué soluciones existen ya.

"La biodiversidad es algo que hay que valorar"

Las especies se extinguen, los hábitats naturales se reducen y el equilibrio ecológico se resquebraja a causa de la contaminación, el cambio climático, la deforestación y la sobreexplotación de los recursos naturales. No es nada nuevo, es un problema del que la industria y los ciudadanos son cada vez más conscientes. En OutDoor 2024 se volvió a insistir en este tema. "Todos somos interdependientes. El medio ambiente, los animales, las personas", afirmó Mackenzie Muir, Market Relationship Manager European Market de The New Zealand Merino Company, al abordar uno de los temas más importantes del sector de las actividades al aire libre: La biodiversidad.

El deterioro de la biodiversidad puede tener graves consecuencias para todo el ecosistema. La extinción de especies supone una pérdida de diversidad genética y nuestra salud y calidad de vida también disminuyen. El declive de la biodiversidad significa también la pérdida de fuentes de alimentos, recursos medicinales y materias primas naturales.

El papel de la industria de las actividades al aire libre en particular resulta paradójico en este caso: por mucho que los aficionados y la industria de las actividades al aire libre disfruten y se beneficien de la naturaleza y su biodiversidad, también es la industria de las actividades al aire libre la responsable de gran parte de la destrucción. "Más de un tercio de los textiles se fabrican con recursos naturales", explica Anna Rodewald, de GreenRoom Voice.

Por ello, todos los expertos coinciden en que el sector de las actividades al aire libre debe tomar medidas. "Todos podemos hacer algo", subrayó Rodewald. Y Tanya Bascombe Joint, Directora General de EOCA, pidió: "¡Empezad, simplemente empezad!".

No podemos hacerlo solos: 5 iniciativas que luchan por la biodiversidad

01.

Respektiere deine Grenzen

"Protejamos juntos nuestra patria". Con estas palabras, Michaela Kaniber, Secretaria de Estado de Alimentación, Agricultura, Bosques y Turismo de Baviera, presentó el proyecto "Respektiere deine Grenzen" (es.: respeta tus límites) en la mesa redonda "Freizeitlust - Naturfrust?". El objetivo es animar a la gente a tratar la naturaleza con respeto y proteger los hábitats sensibles. La pérdida de biodiversidad a menudo significa también la desaparición de paisajes de valor cultural y ecológico que son importantes para el ocio y el turismo.

El Ministerio quiere contrarrestarlo, por ejemplo con carteles. Se utilizan señales y marcas para identificar zonas especialmente dignas de protección, a fin de garantizar que los excursionistas y otros aficionados al OutDoor eviten estas zonas o se comporten de forma especialmente considerada. Un componente clave de la iniciativa es educar al público sobre la importancia de la conservación de la naturaleza y el impacto de las actividades humanas en el medio ambiente. Ya existe una región modelo: la Ratzinger Höhe. Sin embargo, es necesario difundir el cartel y proteger las zonas naturales y la agricultura en todo el país. "La moral se acaba en la estantería", bromea Kaniber sobre un tema serio: la financiación. Exigimos el máximo bienestar para los animales y la conservación de la naturaleza, pero en cuanto entra en juego el precio, la ayuda se olvida rápidamente. Entonces, ¿cuánto nos vale proteger nuestra naturaleza? Su llamamiento: Todo el mundo puede unirse, autoridades locales, asociaciones, cualquier apoyo es bienvenido. Hay que dar publicidad al cartel.

02.

EOCA

200 proyectos, 5,6 millones de euros en donaciones, 65 países diferentes. La Asociación Europea para la Conservación del Aire Libre (EOCA) reúne a empresas del sector de las actividades al aire libre para apoyar conjuntamente proyectos de conservación de la naturaleza en todo el mundo. "Nuestro mundo es nuestro jardín", recordó a los visitantes de OutDoor Tanya Bascombe, Directora General Adjunta de EOCA. Ya se trate de reforestación, protección de hábitats o limpieza de ríos, los proyectos e iniciativas medioambientales se seleccionan cuidadosamente y deben tener un impacto positivo mensurable en la naturaleza para preservarla y protegerla. También se hizo hincapié en la importancia de que el sector del OutDoor participe activamente en la conservación de la naturaleza. Las empresas que son miembros de la EOCA, como Osprey, Patagonia, Mammut y The North Face, ya están asumiendo su responsabilidad y contribuyendo de forma importante a preservar el medio ambiente, que es de vital importancia para su propio negocio. Bascombe: "¿Qué deseo tenemos para nuestra industria?"

03.

Plant for the Planet

"Podemos restaurar 3 billones de árboles y aún hay sitio para 1,2 billones más", afirmó Paul Grüneberg, de Plant-for-the-Planet, durante su presentación "Deporte para la Naturaleza". Plant for the Planet es una organización internacional plenamente comprometida en la lucha contra la crisis climática. ¿Su objetivo? La renaturalización y protección de los ecosistemas forestales mundiales. Y esto juega un papel crucial en la crisis, según el embajador de la justicia climática. Tanto para combatir la crisis climática como para proteger la biodiversidad. Los nuevos bosques que se crearían plantando un billón de nuevos árboles podrían ahorrar hasta 1012.000 millones de toneladas de CO2 secuestrado. Además, los bosques albergan 50% de la vida en la Tierra.

¿Cómo aborda Plant for the Planet su visión? Con una plataforma gratuita en la que se pueden encontrar más de 275 proyectos de todo el mundo. Pero eso no es todo: también apoyan proyectos de investigación, ofrecen asesoramiento gratuito y herramientas informáticas, invierten en educación medioambiental para niños y jóvenes y cooperan con la política, las empresas y la sociedad para forjar un futuro sostenible. Los deportistas y el sector del OutDoor en particular son socios valiosos para ellos. ¿Por qué? Porque también aman la naturaleza. "No podemos hacerlo solos", apela Grüneberg a toda la comunidad OutDoor.

04.

Digitize the Planet

Digitalización y conservación de la naturaleza, de la mano. Thorsten Unseld mostró cómo funciona esto durante su charla sobre "Cómo ayudamos a los usuarios de productos OutDoor" y presentó la iniciativa "Digitalizar el planeta", dedicada a la cartografía digital de zonas de conservación de la naturaleza. La iniciativa pretende crear un archivo digital exhaustivo que esté a disposición tanto de los conservacionistas como del público en general. La pieza central de este proyecto es una plataforma de datos abiertos en la que se recopilan y ponen a disposición mapas detallados e información sobre diversos ecosistemas y zonas protegidas.

Un punto central de la presentación: la digitalización del sector del ocio. Unseld explicó que aquí se plantean numerosos retos para la conservación de la naturaleza, sobre todo en el ámbito de la orientación de los visitantes. Dado que los turistas obtienen cada vez más información a través de medios digitales, las normas de uso de la naturaleza son a menudo desconocidas o de difícil acceso en línea. Aquí es donde entra en juego "Digitalizar el Planeta": Con su avanzada tecnología, la iniciativa lleva esa importante información directamente a los entusiastas de los deportes al aire libre, por ejemplo a través de OutDoor apps. Esto no solo ayuda a los aficionados a disfrutar de la naturaleza de forma más responsable, sino también a la industria de las actividades al aire libre. De este modo, puede hacer más sostenible el uso de los productos OutDoor.

05.

We want Moor

Además de las iniciativas presentadas en las fases OutDoor, también hubo numerosos proyectos expuestos en el Sustainabilty Hub. Los visitantes pudieron descubrir uno de ellos en Retraced: Queremos Páramo. Sólo el 0,1% del suelo alemán sigue cubierto por turberas, frente al 5% original. En todo el mundo, el 95% de los páramos ya han sido destruidos. ¿Qué significa esto para la naturaleza y la protección del clima? El 30% del carbono de la Tierra está almacenado en los páramos y, si estos se destruyen, grandes cantidades de CO₂ se escapan al medio ambiente. Moor quiere contrarrestar esta situación con nuevas tecnologías para devolver a la vida "páramos que se creían perdidos". "Los páramos son protectores del clima y necesitan toda la ayuda posible.

Topics in this article

Más en el tema de Sostenibilidad